Alumnos del Instituto de 3er año A “Agropecuaria” Nadia Payeska, Camila Payeska, Tatiana Antoñuk, Ignacio Boni acompañados por el profesor Andrés Iwaszinnik participaron de una capacitación en Injertos en la Sede de la UNAM el pasado 3 de mayo.
El injerto es una técnica conocida desde la Antigüedad. Es un método de propagación vegetativa artificial de los vegetales en el que una porción de tejido procedente de una planta se une sobre otra ya asentada, de tal modo que el conjunto de ambos crezca como un solo organismo.
El procedimiento de injerto puede aplicarse a varios objetivos distintos: resistencia, nutrición, reproducción, aceleración del ciclo, enanización.
Para realizar un injerto, los tejidos de ambas plantas deben entrar en contacto. En ningún momento las células se mezclan; los tejidos por encima y debajo del punto de injerto permanecen por completo diferentes. La temperatura y humedad del injerto debe mantenerse controlada para favorecer esta unión.